NOTICIAS
La Dirección Territorial Suroriente de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con sede principal en Neiva, los invita a participar activamente de un acto de RENDICIÓN DE CUENTAS a la ciudadanía sobre nuestra gestión en el primer semestre del 2024.
Los invitamos a conectarse vía Google Meet para que participe de este evento, en donde daremos a conocer los logros obtenidos y las actividades realizadas”, en lo referente a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de nuestra Territorial Suroriente:
1. SUPERSERVICIOS RENDICIÓN DE CUENTAS:
Fecha: Lunes 29 de julio 2024.
Hora: 10:00 am a 12:00 m.
Se radicó Proyecto de Ley “Cuidemos a los que Cuidan” que busca
fortalecer las veedurías ciudadanas en todo el territorio nacional
Con el
objetivo de fortalecer y brindar garantías a las veedurías ciudadanas del país,
el Representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, Alejandro García Ríos,
radicó ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes el Proyecto de
Ley “Cuidemos a los que Cuidan”, que busca fortalecer las veedurías, consolidar
la gestión de este mecanismo de participación ciudadana y reafirmar su
capacidad de control social.
En un país en
el que, según la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, el 93% de los
casos de corrupción quedan en la impunidad, el papel que desempeñan las
veedurías es fundamental para luchar contra la corrupción, promover la
transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los
asuntos públicos. Su labor contribuye a fortalecer las instituciones, prevenir
el mal manejo de recursos, y garantizar un gobierno más justo y responsable que
atienda las necesidades de los colombianos. Por esta razón, es crucial que este
mecanismo de participación ciudadana, y quienes lo conforman, cuenten con las
condiciones necesarias para implementar su labor.
De esta
manera, este proyecto busca resolver algunas problemáticas presentes en la
reglamentación establecida para el funcionamiento de las veedurías, entre las
que se encuentran:
- El poco compromiso
institucional por parte de entidades estatales en el
acompañamiento a estos grupos ciudadanos y atención a las denuncias
presentadas por los mismos.
- El desconocimiento
social frente a la existencia de este mecanismo de vigilancia y, por ende,
la baja participación de la ciudadanía en movimientos de vigilancia y
control social a los recursos públicos (sólo 4 de cada 10 personas conoce
en qué consiste dicha figura).
- La baja formación
técnica y falta de conocimiento para establecer veedurías frente a temas
específicos.
- La falta de mecanismos
propios de seguimiento y denuncia, ya que los instrumentos de control de
las veedurías son los mismos con los que cuenta cualquier ciudadano no
organizado. No existen acciones especiales que puedan ejercer las
veedurías en pro de lograr sus objetivos, a pesar de estar prestando su
tiempo de manera voluntaria al seguimiento y control de la ejecución de
los recursos públicos.
- Los pocos recursos con
los que cuentan son ordinarios y muchas veces los veedores deben poner de
su propio dinero para ejercer su función.
- El riesgo latente al
que se exponen quienes deciden denunciar irregularidades y la ausencia de
mecanismos de protección, lo que convierte a los veedores en blancos
fáciles de amenazas, intimidaciones y persecución.
- La falta de normas
especiales sobre veedurías con enfoque diferencial.
Por esta
razón, esta iniciativa propone que se fortalezca la normativa que actualmente
rige el funcionamiento de este mecanismo de participación ciudadana y se
asegure que la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana de la
Contraloría General de la República (CGR), la Procuraduría General de la Nación
y las demás instituciones que componen la red institucional de apoyo a las
veedurías les brinden acompañamiento constante y juicioso, además de asistirlas
en los procesos de vigilancia y control.
También
busca, entre otras medidas, que quienes conforman las veedurías obtengan
descuentos para acceder a educación superior que les permita enriquecer sus
conocimientos específicos, que se otorgue financiación estatal y particular
para el adecuado funcionamiento de estos grupos ciudadanos, reducir a cinco
días -como plazo máximo- los tiempos de respuesta por parte de las instituciones
a las peticiones y solicitudes que, en ejercicio del derecho de petición,
presenten las veedurías y garantizar medidas de protección para los veedores
víctimas de amenazas y hostigamientos.
Teniendo en
cuenta que los mecanismos de participación ciudadana constituyen un derecho
fundamental, este proyecto será tramitado como Ley Estatutaria, es decir,
tendrá que pasar por cuatro debates para convertirse en ley (dos en Cámara de
Representantes y dos en Senado) de aquí al 20 de junio de 2024 y deberá contar
con mayorías absolutas en cada uno de ellos.
Vale la pena
resaltar que este proyecto de ley fue socializado y fortalecido con Katherine
Hernández, profesora doctorada de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB),
Andrés Hernández y Diana Romero Manchola de Transparencia por Colombia, María
Teresa Muñoz del Movimiento Ciudadano Anticorrupción del Foro Nacional y Andrés
Lozano Reyes del Foro Suroccidente.
Esta
iniciativa, autoría de Alejandro García Ríos, cuenta con la participación de 10
partidos políticos y con la coautoría de Congresistas como Cathy Juvinao,
Humberto de la Calle, Juan Carlos Losada, Ariel Ávila, JP Hernández, Andrés
Calle, Germán Alcides Blanco, Duvalier Sánchez, Juan Sebastián Gómez, Carolina
Arbelaéz, Juan Carlos Wills, Marelen Castillo, Jorge E Tamayo, Piedad Correal,
Hernando González, Heráclito Landinez y Luis Alberto Albán.
haga click aqui para ver el proyecto
En aras de prestar un muy buen servicio a todos los ibaguereños y a los usuarios de la unidad de salud ibagué la doctora aura María Acevedo gerente de la unidad de salud ibagué junto con la doctora Jimena del pilar poveda Argüello psicóloga han dado inicio al programa humanízate es una política que se está implementando al interior de la unidad de salud ibagué donde se quiere prestar un servicio de calidad a todos los usuarios de la unidad de salud de ibagué.
Participando de el foro realizado por la personería municipal en cabeza el doctor Eduardo Espinosa palacios personero de ibagué el foro que trata es relacionado con democracia y veedurías en ibagué realizado el día miércoles 10 de julio del 2024 en el auditorio de la universidad cooperativa de Colombia sede centro cualquier inquietud el número del personero es el 310 3250 867
Seguimos ejerciendo nuestro liderazgo en la asociación de usuarios de la unidad de salud ibagué esta vez denunciando las situaciones anómalas que se han presentado durante el proceso de elección del representante de la comunidad ante la junta directiva adjunto la queja instaurada ante el ministerio de salud
HOJA DE VIDA
JOSÉ FERNANDO HERNÁNDEZ DÍAZ
Propuestas
1.-Ejercer control de todas las decisiones que se tome al
interior de la junta directiva.
2.-NO permitiremos la privatización de la unidad de salud
de Ibagué.
3.-Trabajar de la mano con la comunidad usuaria,
sindicatos y funcionarios de la unidad de salud de Ibagué.
4.-Velaremos que los recursos de la unidad de salud se
han invertidos al servicio de la comunidad y no al servicio de los politiqueros
de turno.
5.-Combatire la corrupción que se pueda presentar al interior de la unidad
de salud de Ibagué.
6.-Que las decisiones que se tomen al interior de la
junta directiva de la unidad de salud de Ibagué deber ser de conocimiento
publico.
7.-Sere la voz de la comunidad y de los espacios de participación ciudadana
que tiene la unidad de salud de Ibagué” NO MAS
DISCRIMINACIÓN “.
“NO AL CONTINUISMO ABAJO LAS ROSCAS POLITIQUERA
ABAJO
LA PRIVATIZACIÓN DE LA U.S.I”
Respuesta gerencia usi frente a propuestas hechas por la asociación de usuarios de la unidad de salud de Ibagué
La situación real del proceso de elección del representante de la comunidad ante la junta directiva de la unidad de salud de Ibagué desde el mes de Noviembre del año 2023 los usuarios de la unidad de salud de Ibagué no tienen representatividad en la junta directiva “ESTA POLITIZADO EL PROCESO”
Para nosotros es importantes saber si lo estamos
haciendo bien encuesta de satisfaccion ingresa el codigo QR
Esta actividadad es realizada en la unidad intermedia sanfrancisco
Para tener encuenta:
ATENCIÓN
Estos son los diferentes cambios en varias rutas de buses en la ciudad musical de Colombia.
informacion que te puede interesar de la empresa alcanos
Exposición del señor Juan Gonzalo torres toscano integrante de la asociación de usuarios unidad de salud ibagué frente al tema del adulto mayor
Exposición de El señor Víctor Manuel Sánchez Lozano integrante de la asociación de usuarios unidad de salud ibagué frente a la realidad de la salud en Colombia
Se le informó a toda la comunidad para que participe en el seminario internacional de prevención al suicidio a continuación se adjunta fecha y lugar del evento Es gratis y se inscriben en la plataforma de la ESAP Y DE LA SECRETARÍA DE LA MUJER DE LA GOBERNACIÓN. Ayúdame a difundir esta invitación. Es abierta para quien todo quien quiera aprender y difundir.
- Resolución número 184 del 4 de diciembre del 2023 por medio de la cual se convoca a las alianzas o asociaciones de usuarios de la unidad de salud de ibagué empresa social del estado para la elección de su representante ante la junta directiva de la e.s.e
Lo que tienes que saber de la camara y comercia de Ibague
VUELVE Y JUEGA DECLARARON DESIERTA LA CONVOCATORIA DEL REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIDAD DE SALUD DE IBAGUE Y
¿QUIEN ESTA PERDIENDO LA COMUNIDAD?
¿Como organizar una veeduria ciudadana con el apoyo de la personería de Ibague?
Esta información es para los usuarios de la ips virrey solis
haga click para ver el video
Cuidar nuestra salud es esencial.
la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- Territorial Tolima.
Por medio de la presente, se hace extensiva la invitación a participar de nuestros cursos de auto formación en la plataforma Moodle extensión.
HAGA CLIK PARA INSCRIBIRSE EN EL CURSO Rama legislativa
Atencion a todos los usuarios de la unidad de salud de Ibague
En la búsqueda de poder brindar información a todos los usuarios de la unidad de salud de ibagué para que estén enterados en tiempo real de todas las acciones que esta administración encabeza del ingeniero Andrés Hurtado alcalde de Ibague y los gerentes que han pasado por la gerencia de la unidad de salud ibagué solicitamos información a la gerente actual para difundir a través de esta página que fue creada con el ánimo de que llegara la información en tiempo real se mostró una negatividad para que está situación no se hiciera una realizadad por ello el señor José Fernando Hernández Díaz vicepresidente de la alianza de usuarios de la unidad de salud ibagué impetró una acción de tutela para que la gerente actual facilitara los medios para poder divulgar toda esta información a todos los usuarios de la unidad de salud ibagué
haga click para ver el fallo de tutela
Desde la alianza de usuario el señor Jose Fernando Hernandez Diaz hace veeduria ciudadana a la unidad de salud de ibague
El mes del octubre del 2022 envié un oficio
al Doctor:Ulahy
Beltrán López Superintendente nacional de salud solicito
de parte de esta entidad se haga una intervención (auditoria) a la unidad de
salud de Ibagué para conocer la situación real ya que de la mano de los
gerentes que la han precedido los informes que han presentando a la alianza de
usuarios no han sido claros y donde la superintendencia nacional de salud
me manifiesta que le hizo un requerimiento a Doctora Martha Johana Palacios Uribe Secretaria Departamental de Salud SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL
TOLIMA Carrera 3A entre calles 10 y 11 Email: despacho@saludtolima.gov.co Ibagué Tolima. Traslado por Competencia. Derecho de petición contra la Unidad de Salud de Ibagué – “los informes que han presentado los gerentes a la alianza de usuarios
no han sido claros”.y
donde le dieron que se solicita informar al peticionario, sobre las acciones realizadas con la ESE denunciada al correo: jfhdinmuebles@gmail.com, con copia
a esta Superintendencia. Para lo anterior, se otorga un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del recibido de la presente comunicación y hasta la fecha no se han visto las acciones
correspondientes ni si quiera un informe por escrito. Por lo anterior
solicito señor Juez que ordene de parte de este despacho se
realice una reunión con la alianza de usuarios de la unidad de
salud de Ibagué, veedores ciudadanos ,sindicatos de la unidad de salud de
ibague , funcionarios de la unidad de salud de Ibagué (gerente) , secretaria de
salud departamental del tolima y en presencia del superintendente
nacional de salud Doctor:Ulahy Beltrán López nos expliquen cual es la situación actual de la
unidad de salud de Ibagué patrimonio de los ibaguereños y que acciones se han
tomado para darle solución a la misma. .
fallo de tutela superintendencia
hagaclip aqui para ver el video
Atención a toda la comunidad hay esta orientación linea amiga de la gobernación del Tolima
A continuación se le da a conocer a todos los habitantes de la ciudad de Ibagué y turistas el cronograma de las festividades del mes de junio
La alianza de usuarios de la unidad de salud de Ibague viene adelantando una serie de actividades en procura de que los servicios que se presten a la población ibaguereña se han de buena calidad de forma adecuada sin vulnerar los derechos fundamentales de los usuarios contemplados en la constitucion colombiana y para hacer nuestro proceso de veeduría ciudadana ya que la ley nos faculta “ artículo 49, 103, 340 de la Constitución Política de Colombia, el Decreto-ley 1298 de 1994, Ley 60 de 1993 art.13,23”
Respuesta superintendencia de salud
Respuesta secretaria de salud departamental
Haga clik para ver el archivo
Acción de tutela contra la secretaria de salud departamental del Tolima y superintendencia nacional de salud
Acción de tutela contra la doctora Dennis Amparo Vasquez Arias gerente unidad de salud de Ibague
Haga click para ver el archivo
Atención a toda la comunidad afiliada a la nueva eps de ibague
En días pasados la alianza de usuarios de la unidad de salud de ibagué realizó visita en forma presencial en las diferentes unidades intermedias de la ciudad ibagué dónde se encontraron diferentes falencias que se pueden evidenciar en las fotografías que a continuación se anexan donde se encontraron diferentes falencias
En el sector de la unidad
intermedia San Francisco la infraestructura locativa se encuentra demasiado
deteriorada como también se evidenció que en visita realizada el día viernes
las los usuarios madrugan cuatro cuatro y media para poder solicitar una cita
médica y en cuestionarios realizados a los usuarios el por qué por los medios
de de la página vía telefónica no hacían la solicitud y ellos manifestaban que
no no sirve y que la oportunidad de adquirir la cita se daba un mes situación
que no se había visto en las anteriores administraciones el día de la visita en
la sección de laboratorio se encontraron 10 personas las cuales esperaban que
se le recibiera las muestras de laboratorio y no manifestaron ninguna novedad
en las urgencias de la unidad intermedia San Francisco se puede evidenciar que
los usuarios que requerían del servicio eran atendidos pero según el dictamen
médico no era caso de urgencia y por ende lo remitían a citas prioritarias esta
situación la evidenció un usuario el cual llevaba dos días solicitando una cita
médica y la propuesta sería que el mismo día que es atendido el usuario le sea
gestionado de forma inmediata poder acceder a una cita médica como medida
preventiva en la entrega de medicamentos en la unidad intermedia San Francisco
se evidenció que no cuentan con un stock de medicamentos situación que ha sido
repetitiva y no se le ha dado solución de fondo en visita realizada en la
unidad intermedia Jordán se evidenció la siguiente situación son casi las
mismas características de la unidad intermedia San Francisco tema de
mantenimiento de la de la infraestructura se evidenció por parte de usuarios la
oportunidad en las asignación de citas entrega de medicamentos según los
usuarios solo se cuenta con un médico el cual atiende en dicha unidad
intermedia en la sección de urgencias situación que genera Mora en la atención
de 4 a 6 horas según los usuarios situación que da a entender la mala
administración de la unidad intermedia en visita realizada a la unidad
intermedia picaleña se evidenció la siguiente situación el desaseo en la unidad
intermedia falta de mantenimiento se venció como el agua está afectando la
infraestructura ya que se evidencia error en los diseños de la locación en la
parte de atrás la cual facilita el ingreso del agua en época invernalafectando
también el cuarto de máquinas el ascensor y los equipos que están expuestos a
lo mismo se evidenció el funcionamiento de un solo consultorio médico y
odontología y la sección de enfermería se evidencia que la publicidad que emite
la actual administración en cabeza del ingeniero Andrés Hurtado no es sino puro
populismo y amarillismo porque la realidad es otra se evidenció que en el
consultorio de odontología hay filtraciones de agua cuando la infraestructura
no lleva más de 5 meses de inaugurada situación que pone en riesgo la inversión
que hizo esta administración en dicha infraestructura se evidencia un abandono
total y situación que es generada por la politiquería de turno en visita
realizada en la unidad intermedia salado se evidenció lo siguiente los usuarios
desde las 4 de la mañana madrugan a obtener una cita médica ya que argumentan
que los medios tecnológicos como la página web como la llamada a la línea de
WhatsApp y telefónica no funcionan esta situación viene no de ahora sino hace
muchos años la oportunidad en la prestación de médica va a un mes falta de
mantenimiento a la infraestructura de la mismasegún algunos usuarios
manifestaban que esta unidad intermedia va a ser demolida pero no tiene idea
dónde van a quedar las nuevas instalaciones preguntamos dónde están los
recursos que fueron aprobados por el consejo municipal de ibagué para que se
hicieran todos estas arreglos que se están denunciando según nos manifiesta la
comunidad el puesto de salud del topacio también tiene la misma dificultades
mantenimiento de infraestructura médico solamente hay uno y funciona a media
marcha frente al centro de salud de la gaviota se evidenció lo siguiente siendo
las 9 de la mañana se evidenció el servicio médico funciona uno en la mañana y
uno en la tarde no cuentan con el auxiliar de aseo hace falta mucho el
mantenimiento del mismo en visita realizada al centro de salud de ambalá se
evidenció lo siguiente no cuentan con auxiliar de enfermería porque salió salió
de vacaciones y no le consiguen reemplazo las citas médicas y ontológicas
funcionan de lunes a viernes los martes no atienden en la tarde no hay atención
médica funcionamiento del laboratorio la oportunidad en la asignación de citas
a un mes en el consultorio de odontología se evidenció una gotera que está
afectando el funcionamiento del mismo se venció buena presentación en la
fachada pero el interior se evidencia el deterioro de la infraestructura en
visita realizada al centro de salud del 20 de Julio se evidenció lo siguiente
se evidenció que el año pasado se le hizo una inversión en mantenimiento pero
se evidenció que en el laboratorio y baños tiene filtraciones de agua y el
punto de vacunación se inunda los baños tienen bastante deterioro se venció
atención médica y odontológica llegan 70 pacientes diarios guardan las vacunas
en el cava no tienen lámpara está desprendida que ponen en riesgo la misma
vacunas atienden de lunes a viernes en la mañana y en la tarde la oportunidad
del servicio médico a 8 días médicas y odontológica y laboratorio se cuenta con
agenda flexible en la oportunidad según lo manifestado por la funcionaria de
turno se pudo corroborar con la versión de los usuarios que estaban en su
momento en visita realizada en la unidad intermedia Kenny se evidenció lo siguiente
entrega de 40 fichas para atención médica el tercer piso de la de la unidad
intermedia Kennedy está su utilizado entre comillas vacío como propuesta de la
alianza que se le hace a la actual gerente el por qué motivo este sitio no se
le asigna otros servicios para beneficio de los usuarios en la unidad mental se
evidenció muchas humedades y no dejaron permitir el ingreso a los integrantes
de la alianza en la sección de urgencias se evidenció un mantenimiento leve
aunque se percibe de que el baño tiene deterioro se evidenció en las diferentes
secciones el deterioro y la falta de mantenimiento de la infraestructura en la
parte de los muebles se evidencia que la parte administrativa de esta unidad
intermedia no está funcionando al 100% también se pudo establecer por parte de
un galeno una situación que se viene presentando en dicha unidad intermedia y
es la distribución de la carga laboral para los mismos ya que unos tienen que
atender en la unidad mental y otros tienen que atender en la unidad de
urgencias y los otros en consulta externa y hay momentos críticos que no dan
abasto poniendo lento el sistema de atención también se evidenció que en
términos generales la falta de mantenimiento tanto en infraestructura como en
los enseres es muy bajo también se evidenció por parte del personal de
vigilancia de urgencias el maltrato que reciben de parte de los usuarios como
propuesta surge el tema de campaña de sensibilización de parte de la
institución hacia los usuarios en visita realizada al centro de salud el libertador
se evidenció el total abandono los cuales es utilizado por la indigencia como
también se evidenció que parte de la comunidad aglomeración de escombros y
basura frente a esta situación que no solamente está presentando en este sector
sin en varios sectores de la ciudad donde funcionan los centros de salud que se
encuentran cerrados no conocemos la política actual de esta gerencia cuáles van
a ser los destinos de estos establecimientos como propuesta la alianza
manifiesta que se han utilizados en beneficio de la propia comunidad..
Se evidencia una preocupación general por parte de los funcionarios que laboran en la unidad es de salud de Ibagué frente a su permanencia laboral ya que brotan Aires de despido masivo situación que no hemos confirmado hasta la fecha pero si los medios de comunicación lo han dado a conocer
Atención vean este video que dice cuales son los ponentes de la reforma a la salud y los que van a votar
Atención a toda la comunidad referente a la situación del volcán nevado del ruiz
Hay cupos en los CDI del bienestar familiar
Atencion a toda la comunidad que quiera capacitarse
ATENCIÓN A TODOS LOS USUARIOS DE LA UNIDAD DE SALUD DE IBAGUE
Atención a toda la comunidad de la comuna no.9
Atención a la comunidad de acuerdo al marco legal estas son las funciones de la asociación de usuarios de la unidad de salud de bague
1. Que el artículo 49 de la Constitución Política dispone que los servicios de salud se organizan en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad.
2. Que de conformidad con el artículo 103 de la Constitución Política el Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan;
3. Que el artículo 340 de la Constitución Política dispone que en las entidades territoriales habrá un consejo de planeación con carácter consultivo y servirá de foro para el plan de desarrollo;
4. Que en desarrollo de los principios básicos de participación ciudadana y comunitaria contenidos en el Decreto-ley 1298 de 1994, se otorga el derecho a participar en la planeación, gestión, evaluación y control en los servicios de salud;
5. Que la Ley 60 de 1993 dispone en su artículo 13 el desarrollo de planes sectoriales y en el artículo 23 garantiza la difusión de los planes y la participación de la comunidad en el control social de los mismos.
6. Que es fundamento y principio del Sistema de Seguridad Social en salud la participación social y la concertación y que como parte de su organización se prevé a sus integrantes el derecho de participar a través de los Comités de Participación Comunitaria o "copacos", asociaciones o ligas de usuarios y veedurías, en todas las instancias del sistema;
7. Que se debe estimular la promoción de los métodos de participación, promover actitudes solidarias, la práctica de la democracia y la cultura de la participación
CAPITULO IV decreto 1757 DE 1994 del 3 de agosto
PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Artículo 9. Garantías a la participación. Las instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizarán la participación ciudadana, comunitaria y social en todos los ámbitos que corresponda, conforme a las disposiciones legales aplicables.
Artículo 10. Alianzas o asociaciones de usuarios. La Alianza o asociación de usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.
Todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán participar en las instituciones del sistema formando asociaciones o alianzas de usuarios que los representarán ante las instituciones prestadoras de servicios de salud y ante las empresas promotoras de salud, del orden público, mixto y privado.
Parágrafo 1. Las instituciones prestadoras de servicios de salud, sean públicas, privadas o mixtas, deberán convocar a sus afiliados del régimen contributivo y subsidiado, para la constitución de alianzas o asociaciones de usuarios. Para tal efecto las instituciones prestatarias de servicios de salud dispondrán de un término de seis (6) meses a partir de la vigencia del presente Decreto.
Parágrafo 2. Las empresas sociales del Estado, convocarán dentro del mismo plazo de seis (6) meses a los usuarios que hayan hecho uso del servicio durante el último año, para la constitución de la asociación de usuarios.
Artículo 11. Constitución de las asociaciones y alianzas de usuarios. Las asociaciones de usuarios se constituirán con un número plural de usuarios, de los convocados a la Asamblea de Constitución por la respectiva institución y podrán obtener su reconocimiento como tales por la autoridad competente, de acuerdo con las normas legales vigentes.
Las alianzas garantizarán el ingreso permanente de los diferentes usuarios.
Artículo 12. Representantes de las alianzas de usuarios o asociaciones de usuarios. Las alianzas o asociaciones de usuarios elegirán sus representantes en asamblea general, y entre los elegidos de éstas si hubieren varias asociaciones o alianzas de usuarios, para períodos de dos (2) años. Para el efecto, sus instancias de participación podrán ser:
1. Un (1) representante ante la Junta Directiva de la respectiva empresa promotora de salud pública y mixta.
2. Un (1) representante ante la Junta Directiva de la institución prestataria de servicios de salud de carácter hospitalario, pública y mixta.
3. Un (1) representante ante el comité de participación comunitaria respectivo.
4. Un (1) representante ante el Consejo Territorial de Seguridad Social, elegido conforme a las normas que regulen la materia.
5. Dos (2) representantes ante el comité de ética hospitalaria, de la respectiva institución prestataria de servicios de salud, pública o mixta.
Artículo 13. Representante del sector rural. El representante de las asociaciones de asuarios del sector rural, ante el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, será elegido conforme a las regulaciones sobre dicho Consejo.
Artículo 14. Funciones de las asociaciones de usuarios. Las asociaciones de usuarios tendrán las siguientes funciones:
1. Asesorar a sus asociados en la libre elección de la entidad promotora de salud, las instituciones prestadoras de servicios y/o los profesionales adscritos o con vinculación laboral a la entidad promotora de salud, dentro de las opciones por ella ofrecidas.
2. Asesorar a sus asociados en la identificación y acceso al paquete de servicios.
3. Participar en las Juntas Directivas de las empresas promotoras de salud e instituciones prestatarias de servicios de salud, sean públicas o mixtas, para proponer y concertar las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de los servicios y la atención al usuario. En el caso de las privadas, se podrá participar, conforme a lo que dispongan las disposiciones legales sobre la materia.
4. Mantener canales de comunicación con los afiliados que permitan conocer sus inquietudes y demandas para hacer propuestas ante las juntas directivas de la institución prestataria de servicios de salud y la empresa promotora de salud.
5. Vigilar que las decisiones que se tomen en las juntas directivas, se apliquen según lo acordado.
6. Informar a las instancias que corresponda y a las instituciones prestatarias y empresas promotoras, si la calidad del servicio prestado no satisface la necesidad de sus afiliados.
7. Proponer a las juntas directivas de los organismos o entidades de salud, los días y horarios de atención al público de acuerdo con las necesidades de la comunidad, según las normas de administración de personal del respectivo organismo.
8. Vigilar que las tarifas y cuotas de recuperación correspondan a las condiciones socioeconómicas de los distintos grupos de la comunidad y que se apliquen de acuerdo con lo que para tal efecto se establezca.
9. Atender las quejas que los usuarios presenten sobre las deficiencias de los servicios y vigilar que se tomen los correctivos del caso.
10. Proponer las medidas que mejoren la oportunidad y la calidad técnica y humana de los servicios de salud y preserven su menor costo y vigilar su cumplimiento.
11. Ejercer veedurías en las instituciones del sector, mediante sus representantes ante las empresas promotoras y/o ante las oficinas de atención a la comunidad.
12. Elegir democráticamente sus representantes ante la junta directiva de las empresas promotoras y las instituciones prestatarias de servicios de carácter hospitalario que correspondan, por y entre sus asociados, para períodos máximos de dos (2) años.
13. Elegir democráticamente sus representantes ante los comités de ética hospitalaria y los comités de participación comunitaria por períodos máximos de dos (2) años.
14. Participar en el proceso de designación del representante ante el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud conforme a lo dispuesto en las disposiciones legales sobre la materia.
Parágrafo 1. Para aquellas poblaciones no afiliadas al régimen contributivo y subsidiado, el Gobierno promoverá su organización como demandantes de servicios de salud, sobre la base de las formas de organización comunitaria.
Parágrafo 2. El asociado a una alianza o asociación de usuarios conserva el derecho a elegir o trasladarse libremente entre entidades promotoras de salud.
Artículo 15. Comités de ética hospitalaria. las instituciones prestatarias de servicios de salud, sean públicas, mixtas o privadas, deberán conformar los comités de etica hospitalaria, los cuales estarán integrados por:
1. El director de la institución prestataria o su delegado.
2. Un (1) representante del equipo médico y un representante del personal de enfermería, elegidos por y entre el personal de la institución.
3. Dos (2) representantes de la Alianza o de Usuarios de la Institución prestataria de servicios.
4. Dos (2) delegados elegidos por y entre los representantes de las organizaciones de la comunidad, que formen parte de los comités de participación comunitaria del área de influencia de la respectiva entidad prestadora de los servicios.
Parágrafo. Los representantes ante los Comités de Etica Hospitalaria serán elegidos para períodos de tres (3) años y podrán ser reelegidos máximo hasta por dos (2) períodos consecutivamente.
Artículo 16. Funciones de los Comités de Etica Hospitalaria. Los Comités de Etica Hospitalaria tendrán las siguientes funciones:
1. Promover programas de promoción y prevención en el cuidado de la salud individual, familiar, ambiental y los dirigidos a construir una cultura del servidor público.
2. Divulgar entre los funcionarios y la comunidad usuaria de servicios los derechos y deberes en salud.
3. Velar porque se cumplan los derechos y deberes en forma ágil y oportuna.
4. Proponer las medidas que mejoren la oportunidad y la calidad técnica y humana de los servicios de salud y preserven su menor costo y vigilar su cumplimiento.
5. Atender y canalizar las veedurías sobre calidad y oportunidad en la prestación de servicios de salud.
6. Atender y canalizar las inquietudes y demandas sobre prestación de servicios de la respectiva institución, por violación de los derechos y deberes ciudadanos en salud.
7. Reunirse como mínimo una vez al mes y extraordinariamente cuando las circunstancias así lo requieran, para lo cual deberán ser convocados por dos de sus miembros.
8. Llevar un acta de cada reunión y remitirlas trimestralmente a la Dirección Municipal y Departamental de Salud.
9. Elegir un representante ante los Comités de Etica Profesional del Sector Salud, de que habla el artículo 3de la Ley 60, y enviar para su estudio los casos que considere pertinentes.
Atención a todos los adultos mayores estos son los beneficiarios
![]() |
Atención a la comunidad de la comuna no.9
Audiencia pública reforma a la salud
Atención a toda la comunidad si hay empleo
Atención a toda la comunidad hay esta capacitación gratis diseñador wed



si eres Carpintero o latonero y quieres certificarte sobre las competencias laborales.
Son el método para certificar sus talentos y experiencia.
Una competencia laboral es esa labor a la que por su practica constante puedes llegar a un nivel de profesionalismo o realizacion de una tarea de calidad, ejemplo:
Aprendiste carpinteria o latoneria.
El SENA te certifica.
1- se debe llenar este formulario.
haga aqui clik para diligenciar el formulario
2- Esperar a que un evaluador le contacte.
3- presentar una evaluación virtual y/o presencial donde demuestras tus capacidades, y luego de aprobar, esperar tu CERTIFICACION
Apertura de cursos gratis de parte del sena
ATENCIÓN A TODA LA COMUNIDAD CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTACIÓN GRATUITO.
para incribirse haga click aqui para inscribirse
Atención a toda la comunidad se va a llevar acabo brigada de diagnostico totalmente gratis
audio de invitacion
Atención para los usuarios que sufren de la prostata el día 4 de Febrero del 2023 hay jornada de atención en la unidad intermedia Sanfrancisco de 50 años a 75 años
Atención a la comunidad hay brigada de salud en el sector de pan de azucar el dia 4 de Febrero del 2023
![]() |
Si hay cupos para hogares comunitarios icbf
Atención a toda la comunidad que el 3 de febrero hay brigada de salud barrio las delicias
Atención a la comunidad no caiga en información falsa referente al volcán machin


haga clik para inscribirse al curso
Atención a todos los jóvenes gratuidad educativa para el año 2023
Atención a toda la comunidad hay traslado del pago del beneficio del programa ingreso solidario
Que hacer en caso de quemadura con pólvora preste atención a estas recomendaciones
Atención a todos la mujeres interesadas en esta oportunidad
Atención a todos la mujeres interesadas en esta oportunidad
Informes financiero de la gerencia de la unidad de salud de Ibague con corte al día 20 del mes de septiembre del 2022
ELECCIÓN DEL COPACO UNIDAD DE SALUD DE IBAGUE
En el día de hoy 6 de diciembre del 2022 se eligió a los nuevos dignatarios del copaco de la unidad de salud de ibagué dónde fue elegido el señor Jorge Gamboa como presidente el señor Alan Ducuara vicepresidente secretaría Carolina ríos
En representación de los diferentes sectores quedó elegido por el corregimiento 14 la señora Beatriz Hurtado Hernández por la comuna número 1 la señora alba Rodríguez por la comuna número 2 El señor José Reynaldo Montiel Giraldo por la comuna número tres el señor Cornelio Jiménez la comuna 4 no tuvo representación por la comuna 5 Martha Gómez Arango por la comuna número 6 no tuvo representación por la comuna número 7 María oliva Alzate por la comuna número 8 Carlos Acevedo por la comuna número 9 Luis Duarte por la comuna número 10 Jaime Ávila por la comuna 11 José Fernando Hernández Díaz comuna 12 y 13 no tuvieron representatividad en el comité de ética quedó la señora Marta Gómez y el comité de PQR Alba Rodríguez
Alerta amarilla por actividad del volcan machin
El tapabocas vuelve hacer obligatorio
EL DERECHO A LA SALUD AYER HOY Y MAÑANA
En Colombia el sistema de salud se basa en un modelo´ ´aseguramiento individual o familiar de competencia regulada con subsidio a la demanda´´ producto de las negociaciones que en su momento tubo el proceso legislativo de la ley 100.la lógica básica de la organización de este sistema divulgada después de la reflexión de la experiencia colombiana corresponde al denominado ´´ pluralismo estructurado´´ que sigue en proceso de desarrollo. Los componentes fundamentales son:
EL DERECHO
FUNDAMENTAL A LA SALUD:
La salud es un derecho humano fundamental, individual y colectivo como indispensable para el ejercicio de los derechos humanos, comenzando por el derecho a la vida. Todo ser humano tiene derecho al disfrute al más alto nivel de salud posible que le permitan vivir dignamente. El derecho a la salud incluye libertades y derecho, tanto de carácter individual como colectivo, va más allá de la atención adecuada y oportuna de las enfermedades e incluye las condiciones y los medios para vivir una vida sana y para el desarrollo de las potencialidades y capacidades humanas, mediante la afectación de los proceso que determinan la salud de las poblaciones.
La carta política de Colombia, promulgada en el año 1991 estableció que Colombia es un ESTADO SOCIAL DE DERECHO una nueva concesión de Estado que implica una responsabilidad directa de las autoridades para garantizar los derechos de los habitantes del territorio nacional. Por tal razón el derecho a la salud tiene gran importancia por normas supra nacionales que han sido ratificadas por Colombia y que en consecuencia hacen parte del bloque de constitucionalidad de nuestro ordenamiento jurídico. Finalmente el derecho a la salud adquiere su con notación de ‘fundamental´´ en relación con el contenido esencial que permitan lograr la dignidad humana.
Participación democrática en salud y seguridad social: las políticas y acciones colectivas que tiendan hacia la garantía de los derechos a la salud y a la seguridad social, exigen procesos permanentes de participación social y efectiva democrática capaz de incidir en la toma de decisiones y de hacerlas cumplir.
Reflexión: somos un país enfermo, ya es hora de tomar enserio; Como contribuyente primario la defensa de nuestros derechos en especial el derecho a la salud. Mientras la violencia nos desangran, la inequidad se agudiza y la posibilidad real acceder a los servicios de salud se hace más compleja. Unos pocos se enriquecen con el dolor de muchos, se recrudecen enfermedades ya casi desaparecidas, nos llegan nuevas enfermedades mentales y sociales. Son inocultables las situaciones que a diario se viven en el sector salud, buena parte de los millonarios recursos que todos aportamos para el cuidado de nuestra salud se desvían inescrupulosamente para otros fines o para el beneficio de intereses privados nacionales y trasnacionales.
Atención a toda la comunidad participe de las decisiones que se toman en la unidad de salud de ibague
Víctor Manuel Sanchez primer vocal de la asociación de usuarios de la unidad de salud de ibague participando de el congreso en el departamento de Arauca con el tema de salud y reforma....
Felicitar a la empresa Cruz verde por la buena prestación del servicio que están prestando en la dispensación de medicamentos
Atención a todos los usuarios hoy 1 de Diciembre 2022 hay una actividad de salud en el municipio de ibague
Atención para utilizar los servicios de la farmacia cruz verde ubicada en el sector del papayo hay que madrugar vean la congestión
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario